Clasicismo
- Diana Calvo
- 20 oct 2015
- 1 Min. de lectura

Movimiento que se da del siglo V a.C. al V d.C. Se centra fundamentalmente en la antigua Grecia y en el Imperio Romano y se caracteriza por buscar la armonía y el equilibrio entre el fondo y la forma. Obras clásicas inolvidables son La Ilíada y La Odisea de Homero o La Eneida de Virgilio.
Tendencia artística y literaria consistente en la imitación de los modelos griegos y romanos, considerados estéticamente perfectos. Como movimiento nace al socaire del humanismo renacentista, que ve en la concepción del mundo clásico el ideal de la perfección absoluta. La palabra clasicismo en sentido general, es la persistencia de la tradición clásica - griega - romana: normas y modelos. En sentido particular es la designación del movimiento artístico y literario, de la poética y la retórica que tiene como modelos la literatura y el arte clásico y se somete a los modelos y leyes de Roma y Grecia. La aspiración del clasicismo es la FORMA; el objetivo es la INMORTALIDAD de las realizaciones humanas; la EXALTACIÓN es su tendencia inevitable. Los clásicos amaron sobre todas las cosas la FORMA: el cuerpo, la palabra y el carácter humano; el diálogo, el gesto, la actitud, la forma de ser y existir. El estilo de los clásicos es equilibrado, sobrio, razonado y medido. Entre los clásicos tenemos: Homero, Esopo, Safo, Esquilo, Píndaro, Virgilio, Horacio, Teócrito, Ovidio y muchos más
Características
Se inspira en los modelos de la antigüedad clásica.
Ser racionalista y rechazar lo imaginativo.
Tender a la sencillez y la claridad (mesura, orden y equilibrio).
Mantener una actitud pedagógica.
Establecer leyes propias para la distinción de los géneros.
Comentarios